Es más que habitual y no dejará de sorprender nunca. La Unión Ciclista Internacional (UCI) vive en una carrera permanente por mejorar las condiciones de seguridad e igualdad dentro del ciclismo profesional. Atendiendo a esos motivos han existido revoluciones de todo tipo. Las más llamativas fueron las de los calcetines muy altos, otras como las posturas sobre la bicicleta en descenso también abrieron periodos de debate que quizá no se ha cerrado. Pero sea como fuere, no paran y hay más. Ahora toca a los equipamientos, como manillares o desarrollos.

En el primer caso, a partir de 2026 se pedirá, según adelantó BikeRadar, que los manillares tengan un ancho de 400 milímetros. Dan unos meses a los fabricantes y equipos para dar el cambio, pero se pedirá. La parte que menos convence es que será en todo caso y existen voces que señalan que se discrimina a los ciclistas de menor altura y constituirá un problema para el pelotón femenino.

Los manillares muy estrechos se han convertido en un habitual. Hay nombres fuertes del pelotón, como Taco van der Hoorn, que suelen preferirlos. Esto sería un giro importante e incluso va contra alguna postura biomecánica, pues en un margen entre 360 y 380 milímetros se mejora la colocación y se evitan lesiones o problemas físicos.

La velocidad

No se quedan ahí los cambios. Según adelantó el reputadísimo Daniel Benson, la Comisión SafeR -para la seguridad- también va a revolucionar la velocidad del propio deporte. Se centraría, básicamente, en los desarrollos y lo que un ciclista puede avanzar por cada pedalada. Solo se daría en carreras en ruta y no en un esfuerzo como la contrarreloj, pero quieren limitarla a 54×11 y un máximo de 10,46 metros por pedalada.

El principal foco será limitar situaciones de peligro, especialmente en descensos, pero afectará. Algunas marcas deberán actualizar sus productos y hay ciclistas, como el danés Mads Pedersen -campeón de la Gante y podio en Flandes-, que compiten en muchas pruebas con desarrollos que no estarían permitidos. En este caso, habría pruebas desde agosto para terminar su implantación.

Fuente: EUGENIO MUÑOZ, en www.marca.es