El Instituto Costarricense del Deporte (ICODER) y la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) anunciaron una intervención urgente en el Velódromo Nacional, ubicado en el Parque de la Paz, tras confirmarse un deterioro avanzado en su infraestructura. El proyecto contempla una inversión aproximada de 30 millones de colones, cuya ejecución está prevista para octubre próximo.

La decisión responde a un informe técnico que reveló problemas en la iluminación, filtraciones, deterioro del recubrimiento de la pista y condiciones generales que afectan el uso deportivo del recinto. El Ministro del Deporte y director del ICODER, Donald Rojas, indicó que se trata de una primera fase de intervención, mientras se analiza un proyecto más integral a mediano plazo.

“No se puede permitir que nuestros atletas sigan entrenando en estas condiciones. Ya se realizó el diagnóstico técnico y vamos a actuar con una inversión inicial que estabilice la situación mientras se define una solución estructural más amplia”, señaló Rojas.

Como parte de las medidas administrativas, el ICODER también notificó a la Asociación de Ciclismo de Pista que no se renovará el convenio de uso del velódromo, con el objetivo de recuperar la gestión directa del espacio deportivo.

“Se tomó la decisión de no extender ese contrato. El ICODER asumirá el mantenimiento estructural, y la Federación se encargará de organizar el uso deportivo de forma coordinada”, añadió Rojas.

El presidente de la FECOCI, Óscar Ávila, confirmó que se establecerá un calendario para eventos oficiales, pero también se garantizará el uso para entrenamientos y pruebas de ciclistas que practican pista de forma habitual.

“Queremos que haya apertura, pero también orden. Habrá eventos organizados por la Federación, y al mismo tiempo vamos a mantener espacios definidos para quienes entrenan regularmente en la pista”, indicó Ávila.

El jerarca federativo también señaló que la FECOCI no tiene capacidad económica para asumir el mantenimiento de la infraestructura, por lo que celebró que el ICODER continuará cubriendo esa responsabilidad.

Ambas entidades coincidieron en que este paso busca rescatar el velódromo no solo como un espacio competitivo, sino también como un lugar funcional para el desarrollo del ciclismo de pista en Costa Rica.

Fuente: www.crciclismo.com