Ciudad de Panamá.- De andar pausado y envuelto en las canas de la sabiduría y la experiencia, el cubano José Manuel Peláez es el máximo responsable de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) desde 1991. Es un hombre carismático, abierto a los cambios y que ha recibido siempre el apoyo de los máximos directivos de la UCI en todos sus mandatos. Este 25 de febrero volvió a vencer en otra contienda electoral (su octava de manera consecutiva) y seguirá al frente de esta organización hasta el 2029.

Entre las felicitaciones de los federativos nacionales y directivos de la Union Ciclista Internacional (UCI), encabezado por su titular David Lappartient, tras un resultado abrumador (29 votos a favor y 7 en contra), aprovechamos entonces para que nos respondiera algunas interrogantes que teníamos en el tintero y “Pepe”, como le dicen casi todos cariñosamente, aceptó
el reto sonriente, feliz y con muchas ideas nuevas ya en su plan de trabajo.

Después de los lógicos nervios que implican siempre las elecciones, ¿qué es lo primero que puede decirle a todos los seguidores del ciclismo en América?

«Debo empezar por agradecer a quienes confiaron nuevamente en nuestro proyecto para dirigir la COPACI cuatro años más. Nosotros basamos nuestra campaña en una Agenda 2030, que tendrá cinco pilares: CRECIMIENTO, CREATIVIDAD, IMPACTO, TRANSPARENCIA Y ÉTICA. Nuestro slogan: «A rueda con la modernidad» fue aplaudido por la mayoría y desde ya marcará mis últimos cuatro años de mandato en una organización a la cual le imprimiremos los lógicos cambios de estos tiempos.

«Tal y como dije al darse a conocer el resultado es una victoria que agradezco a las Federaciones Nacionales y dedico a mi familia y a toda la familia del ciclismo de América que represento. Para mi rival, el argentino Juan Curuchet, campeón olímpico en Beijing 2008, el más sentido reconocimiento, pues fuimos rivales en las urnas, pero siempre somos y seremos amigos en lo personal.

«Hoy es un día feliz y tocará descansar en la tarde-noche. Puedo asegurar que nada me llena más de regocijo que el aplauso recibido de las 37 federaciones nacionales presentes. Todavía me estremece y me reconforta».

COPACI se ha caracterizado siempre por una Gobernanza de referencia a nivel de la UCI. Y mientras más longevidad en su cargo más elogios ha recibido en ese tema. ¿Impulso, casualidad o trabajo?

“Es trabajo, mucho trabajo. Pero quiero explicar que eso obedece también a mi formación familiar y a los compañeros con quienes he podido compartir en estos 34 años al frente de COPACI. A todos les he impregnado siempre que lo más importante de nuestra labor son los ciclistas, la influencia del deporte para crear valores en la sociedad y la honestidad en la responsabilidad que asumas.

“Hay también de impulso cuando nos lanzamos a nuevos proyectos, pero siempre desde decisiones colectivas y bien consensuadas. Contamos con Federaciones Nacionales muy poderosas, que su gestión trasciende América, sin embargo, jamás han dejado de cumplir con excelencia su papel en la COPACI y han contribuido mucho con nuestro sistema de competencias.

“Jamás será casualidad tanto éxito de nuestros pedalistas en el mundo. Y jamás será casualidad los reconocimientos que a nombre de ellos hemos podido recibir en escenarios que no imaginábamos. Porque no trabajamos para premios, trabajamos por amor verdadero al ciclismo”.

¿Qué retos le dejan estos cuatro años más al frente de COPACI, que por cierto serán los últimos ya que la Constitución no permite por su edad volverse a postular?

“Como casi siempre sucede, el resultado de un período de trabajo no es más que ser consecuente con una estrategia bien pensada y discutida. Mejores Congresos anuales, un funcionamiento casi perfecto del Comité de Gestión, la celebración de todos los campeonatos continentales programados (con escasas excepciones a partir de situaciones económicas puntuales), y la rendición de cuenta periódica a las Federaciones Nacionales, seguirán sido expresiones inequívocas de satisfacción con nuestra labor, aunque todo es perfectible.

“Quiero aprovechar para agradecer al Presidente de la UCI, David Lappartient, quien en medio de su campaña para aspirar a la presidencia del Comité Olímpico Internacional, llegó hasta Panamá y tuvo palabras muy elogiosas para COPACI, no solo por la correspondencia de nuestra Agenda 2030 con la Agenda de la UCI, sino también por el amplio talento que sigue saliendo de nuestras naciones y prestigian ya el ciclismo mundial».

Alguna consideración final si preguntamos por la verdadera salud del ciclismo en América.

“El ciclismo de América vive días felices. Los resultados en los últimos Juegos Olímpicos de París así lo corroboran. Hoy contamos con una cantera de jóvenes ciclistas que escriben con letras doradas su presente y no tengo dudas que lo seguirán haciendo en el futuro. Y esa es nuestra principal motivación, unido a una mayor universalidad del ciclismo en las sociedades de América, para mejorar su salud, contribuir al medio ambiente y aumentar su calidad de vida.

“Los que me conocen saben que no aspiro a ningún reconocimiento personal por lo que hago. Prefiero siempre hablar de insatisfacciones y de cómo vamos a resolver los problemas que darnos escofina en el ombligo con los logros, que también están y nos han ganado el reconocimiento de las otras Confederaciones.

«COPACI ha sido parte de mi vida porque disfruto las competencias y el intercambio con entrenadores, mecánicos, comisarios y federativos como se disfruta una familia. Pero es que el ciclismo de América es eso: una gran familia».