La Federación Guatemalteca de Ciclismo lanzó de manera oficial la primera Vuelta Internacional del Bicentenario 2022, primer gran evento internacional de la temporada en ese país centroamericano, que tendrá lugar del 23 al 27 de marzo.
La competencia se estará disputando con todos los requerimientos exigidos para estos certámenes y recorrerá los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Jutiapa, Sacatepéquez, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango.
Se contará con la participación de equipos de Guatemala, Colombia, Ecuador, México, Costa Rica y Panamá. Según indicó el presidente de la federación, Estuardo Rodríguez, la Vuelta Internacional del Bicentenario contará además con todas las medidas y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.
Detalles de la Vuelta Internacional del Bicentenario 2022
Hasta el momento, ha sido confirmado la presencia de 15 equipos para la Vuelta Internacional del Bicentenario, diez de ellos son de Guatemala y cinco extranjeros. Los participantes nacionales serían: Asociación de San Marcos, Decorabaños, Asociación de Chimaltenango, Hino-One-La Red, Asociación de Quetzaltenango, Ejército de Guatemala, Ópticas Deluxe, Teo Totonicapán, Pinturas Celco y Asociación de Quiché.
Por su parte los clubes internacionales confirmados hasta la fecha son: Team Medellín (Colombia), Canel’s Pro Cycling (México), Banco Guayaquil (Ecuador), Carithos Bakery (Costa Rica) y selección Nacional de Panamá
El recorrido oficial será de 619.4 kilómetros, que se dividirán en un total de cinco etapas. Además, se ratificó que la etapa reina será la tercera, partiendo de Escuintla y terminando en Quetzaltenango.
Etapa I
Fecha: miércoles 23 de marzo
Distancia: 128.5 km
Recorrido: San José Pinula, Guatemala — Jutiapa
Etapa II
Fecha: jueves 24 de marzo
Distancia: 135.6 km
Recorrido: Magdalena Milpas Altas, Sacateoéquez — Tecpán, Chimaltenango — Ciudad Vieja
Etapa III
Fecha: viernes 25 de marzo
Distancia: 144.5 km
Recorrido: Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla — Almolonga, Quetzaltenango — Cerro El Baúl, Quetzaltenango
Etapa IV
Fecha: sábado 26 de marzo
Distancia: 125.5 km
Recorrido: San Francisco El Alto, Totonicapán — Circuito Salcajá, Quetzaltenango — Piedra María Tecún, Totonicapán
Etapa V
Fecha: domingo 27 de marzo
Distancia: 85.3 km
Recorrido: San Pablo La Laguna, Sololá — Tecpán, Chimaltenango
